
1. Ecosistemas de agua dulce
Las aguas superficiales se forman de las lluvias y de lo que sale a superficie de las aguas subterráneas. Suelen tener sales, pero en menos cantida que las aguas marinas, Podemos encontrar dos tipos:
a. Aguas dulces en movimiento: Como en ríos y arroyos. Tienen mucho oxígeno y menos nutrientes.
b. Aguas dulces quietas: Como en pantanos, lagunas, lagos.... Tienen poco oxígeno pero mucha biodiversidad

1. Ecosistemas de agua salada
Son aguas con grandes cantidades de sales que proceden de los continentes y del fondo marino. Son mucho más extensas y profundas. Cerca de costa tienen más oxígeno y nutrientes por lo que guardan mucha biodiversidad; al revés ocurre en mar abierto.
Los organismos marinos se dividen en tres grupos:
a. Plancton: son los organismos que viven flotando. Entre ellos el fitoplancton formado de algas microscópicas y el zooplancton formado de larvas, protozoos....
b. Necton: organismos que se desplazan como peces, moluscos, mamíferos acuáticos...
c. Bentos: organismos que viven pegados al fondo como estrellas de mar, corales...
Ej. 17 pág. 205 y 23 pág. 209
No hay comentarios:
Publicar un comentario