1. Epidermis o rizodermis: capa más externa que puede presentar pelos radicales y una capa más interna, la exodermis

2. Córtex o corteza radical:
2.1 Parénquima con función de almacenamiento.
2.2 Esclerénquima con función de sujección.
2.3 Endodermis: capa interna engrosada de súber.
3. Cilindro vascular con xilema, floema y médula formada de parénquima.
PARTES DEL TALLO
El tallo es el órgano de la planta que aleja los órganos captadores de nutrientes de los de energía. Además de poder transportar la savia, sujeta y protege a la misma del exterior. Existen tallos herbáceos más ligeros y otros más robustos llamados leñosos. Todos ellos crecen en longitud teniendo un crecimiento primario, mientras que algunos también lo tienen en grosor presentando crecimiento secundario.
1. Crecimiento primario (similar estructura que presenta la raíz)
1.1 Epidermis cubierta de cutícula protectora.
1.2 Corteza o córtex con colénquima y esclerénquima de soporte y parénquima de reserva y fotosíntesis.
1.3 Cilindro central o médula con xilema y floema concéntricos o en haces. Puede haber parénquima medular.

2. Crecimiento secundario (aparecen además de las capas anteriores)
2.1 Cámbium vascular. Situado en el cilindro central y genera nuevo xilema y floema denominado secundario. Si existe mucho xilema secundario se lignifica generando tallos leñosos.
2.2 Cámbium suberógeno o suberoso. Genera hacia fuera súber o corcho que son células de suberina muertas. Hacia dentro genera tejido parenquimático llamado felodermis. El conjunto de este último, el propio cambium, y el corcho se denomina peridermis que puede expulsar a la epidermis. Puede haber varias capas de peridermis y las más externa caer (corcho de los alcornoques)

PARTES DE LA HOJA
Las hojas, parte aplanada de las plantas para aumentar así su superficie de fotosíntesis ( por lo general), presentan las siguientes partes:
- Peciolo: tallito que la une a la rama
- Limbo: zona plana que se especializa en la fotosíntesis
- Nervaduras: continuación de vasos conductores.
- Haz: parte superior de la hoja.
- Envés: parte inferior de la hoja.

En el interior de la hoja encontramos las siguientes partes:
- Epidermis superior (en el haz) rodeado por cutícula.
- Parénquima de fotosíntesis presentando dos capas
- De empalizada con células juntas.
- Lagunar con espacios para favorecer los intercambios gaseosos.
- Haces vasculares donde encontramos los vasos conductores.
- Epidermis inferior (en el envés) donde aparecen los estomas.
Existen muchos tipos de hojas que se clasifican por varios criterios (no hay que estudiar)

No hay comentarios:
Publicar un comentario