Los seres vivos con nutrición heterótrofa incorporan
materia orgánica e inorgánica del medio externo; obteniendo materia y energía a
través de diversos procesos, entre los cuales estaría la respiración celular.
La respiración celular es el proceso, llevado a cabo en las
mitocondrias, que permite a las células obtener la energía necesaria para
realizar sus actividades y sobrevivir.
El paso de los gases se denomina difusión simple y el
proceso intercambio gaseoso. Cabe destacar que el intercambio gaseoso no tiene
que ser necesariamente entre dos masas de aire, puede producirse entre una masa
de aire y algún líquido, como la sangre o el agua.
En los animales con sistema circulatorio el
intercambio gaseoso tiene lugar en los órganos respiratorios, ya sean branquias
o pulmones, donde el oxígeno pasa a la sangre y el dióxido de carbono al aire o
agua; y en todas las células del organismo, al pasar el oxígeno a la célula y
el dióxido de carbono a la sangre. Todo los intercambios a través del
endotelio, tejido fino que recubre la parte interna de los vasos sanguíneos.
En el caso de los pulmones sucede de la siguiente forma: el
aire entra pasando por la laringe, la faringe y la tráquea ; atraviesa los
bronquios y los bronquiolos y llega hasta los alvéolos, rodeados de capilares
sanguíneos. Allí se produce el primer intercambio gaseoso, el oxígeno pasa a la
sangre y dióxido de carbono al aire del interior de los alvéolos, que
posteriormente se expulsa en forma de exhalación. La sangre, ahora cargada de
oxígeno transportado por la hemoglobina, recorre todo el cuerpo entregando el
oxígeno a las células y recogiendo el dióxido de carbono generado como desecho
de la respiración celular. Finalmente la sangre, de nuevo cargada de dióxido de
carbono, vuelve a los pulmones cerrando el ciclo.


En los
animales sin sistema respiratorio pueden darse varios casos:
·
El intercambio gaseoso se produce
de forma directa entre el aire y el medio interno o intracelular, como es el
caso de los cnidarios o los poríferos.
·
El intercambio gaseoso se produce
entre el aire y los tubos traqueales que llegan a todas las células del
organismo, como en el caso de los insectos y algunos artrópodos.
·
De forma cutánea como en lombrices
o de forma complementaria en anfibios
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario